La oyente Nora, de Florencia, Santa Fe, habló con Luisa Delfino sobre cómo creció trabajando en el campo y perdió a su primer amor, asesinado cuando tenía 14 años. Vivió en Buenos Aires, donde conoció la dureza de la vida urbana. Hoy, en Reconquista, vive sola con su gata Greicy, vende frutas y sueña con tener una casa digna para su vejez.
Luisa Delfino leyó un fragmento del libro “Corazón de león” de Mónica Helfer (Austria, 1947). En el mismo se narra la vida de Richard, un hombre soñador y frágil que encuentra compañía en un perro callejero al que llama Eshmash. Juntos comparten aventuras simples, humor y ternura, en una historia que combina inocencia, melancolía y la prefiguración de un destino trágico.
La oyente Susana, de Floresta (ahora viviendo en Lugano), habló con Luisa Delfino sobre su vida amorosa y familiar: cómo dejó su departamento para cuidar a sus padres, su matrimonio corto y sin pasión, sus intentos fallidos de pareja, y finalmente, su historia de amor con su profesor de periodismo.
La oyente Beatriz habló con Luisa y compartió su experiencia de pérdida —la muerte de su hijo y luego de su esposo— y cómo logró salir adelante con ayuda del grupo Renacer y el acompañamiento afectivo.
La oyente Genoveva, formoseña de 47 años, habló con Luisa Delfino sobre su vida entre el trabajo, la unión familiar y su lucha con el trastorno bipolar, resaltando la importancia del amor y la independencia personal.
Luisa Delfino leyó un extracto del libro "La dulce existencia" de Milena Busquets. La obra sobre la belleza y fragilidad de la existencia, donde la autora explora cómo convivimos con la ausencia y cómo la vida se hace dulce justamente por esos lazos y recuerdos.
La oyente Susana dialogó con Luisa Delfino y compartió su vida en Chivilcoy: habló de su familia, del orgullo por sus hijos y nietos, recordó la pérdida de su marido y destacó cuánto disfruta de la sociabilidad y las visitas familiares.
Luisa Delfino relató los romances y relaciones de José de San Martín a lo largo de su vida, incluyendo a su esposa Remedios de Escalada y otras mujeres en Mendoza, Chile y Perú, entre historias personales, espionaje y política. Asimismo, presentó el libro Gatolizismo, el evangelio felino de Nai Osepian, que explora la relación de los humanos con los gatos y su influencia cultural y religiosa.
El oyente Carlos, un hombre de 73 años de Campana, habló con Luisa Delfino acerca de su vida entre el trabajo en la acería, su familia y su temprana jubilación. Reconoció su lucha con la ludopatía, una adicción que aún no logra superar y que afecta sus vínculos y economía.
Luisa Delfino leyó un fragmento del libro "Dime, ¿quién es como Dios?", una novela romántica que narra la relación entre "La Diana", y Lazar Kovać, ambos víctimas de abusos y de las consecuencias de la Guerra de los Balcanes.
El oyente Matías dialogó con Luisa Delfino acerca de como es su vida conviviendo con esclerosis múltiple y cómo enfrenta la enfermedad con música, amigos, resiliencia y el deseo de seguir adelante pese a las pérdidas familiares y las dificultades.
Abel, cuyo nombre real es Francisco, habló con Luisa Delfino y le contó su vida desde su infancia en Luján y en el campo, donde ayudaba a su padre en el tambo y desarrolló pasión por los caballos y las carreras de sortija. Relata sus relaciones: una primera pareja con la que convivió 28 años y ayudó a criar a sus hijos, pero que lo dejó tras un accidente que lo dejó ciego; y una segunda esposa uruguaya, con quien compartió 20 años hasta que ella falleció.

















