Herramientas de Accesibilidad

Intimamente

Intimamente

Sábados y Domingos 22 a 23
Alejandra Rubio

El reconocido y querido actor, habló en profundidad en Íntimamente con Alejandra Rubio de su dura e inspiradora historia de vida, su infancia, su dura adolescencia, sus comienzos, su carrera, como aferrarse a la actuación lo salvó y se reconoce un bendecido por haber cumplido sus sueños: “El teatro fue mi salvación, me dio un motivo porque luchar y, en los peores momentos, las fuerzas para continuar. Soy tan afortunado que cumplí todos mis sueños. En cine debuté en la película “La Mary”, trabajé con Gandolfo, me dirigió Alezzo, trabajé en el Teatro San Martín con Alfredo Alcón, triunfe como galán, me reinvente en teatro con “Los Invertidos” junto a Julio Chávez… Y ponerme en la piel de Sandro fue más de lo que soné."

El reconocido diseñador internacional conversó en Íntimamente con Alejandra Rubio sobre su lucha contra el abuso infantil, desde su propia fundación, y de la ayuda de la actual Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich: “Patricia me prometió y cumplió. Desde que nos conectamos dijo que iba a ayudarme y así lo hizo. Me ha ayudado con cientos de casos y puso todo lo que está a su alcance para ayudar a la fundación en todo el país. También me contactó con un grupo de personas para que me desencajonen la presentación de la segunda parte de la ‘Ley Piazza’, donde se pide condenas más altas para violadores, acosos  y violaciones seguidas de muerte. En tantos años de la Fundación, es la primera vez que tenemos un apoyo tan grande desde el gobierno”.  Aseguró Roberto, quien el 1 de Febrero realizará su espectáculo en Los Ángeles y además festejará sus 50 años de carrera el 12 de Mayo en "Señor Tango", a beneficio de la Fundación Contra el Abuso Infantil.

La reconocida actriz y ex vedette Alejandra Pradón, abrió su corazón en Íntimamente con Alejandra Rubio. Realizó un repaso minucioso de su vida, su carrera, su infancia pupila en un colegio de monjas, el abandono de su madre a los 4 años, su dura historia de vida y la posibilidad que rechazó de ser Primera Dama cuando se relacionó con el ex Presidente Carlos Saúl Menem: “Carlos siempre fue un divino conmigo, un dulce total, un gran seductor… Me llevaba el desayuno a la cama en la quinta presidencial de Olivos. Un amor de persona, un caballero. Siempre fue muy protector. Lo llamaba a Lucho Avilés, en plena época del programa Indiscreciones, y le decía: ‘Luchito cuidame a la nena’ jajaja. Siempre fue muy protector e hizo mucho para que yo pudiese encontrar a mi madre, que no veía desde los cuatro años. Pese a eso, nunca hubiese podido ser Primera Dama, no hubiese querido. Soy tan independiente, tan libre… No hubiese podido realmente aguantar ser Primera Dama. Le escapé a eso, no hubiese aguantado. Era muy chica también. Si me dicen ser ahora Primera Dama, no me gustaría. Estar ahí tan expuesta, no podría. Soy muy libre. Yo tengo un espíritu muy libre. No hubiese aguantado ese rol, no me hubiese gustado. Él no tenía problema en que los demás supieran de lo nuestro. Yo no tomé la relación muy en serio, aunque conmigo fue un amor.” Aseguró la ex vedette, que actualmente vende contenido erótico a través de una app, sobre su relación  con el ex Presidente Carlos Saúl Menem.

El reconocido cantante, músico, compositor y arreglador orquestal, icono de “El Club de Clan”, realizó un intenso recorrido por su historia, recordó su sorpresivo comienzo y como se enteró que le habían cambiado su verdadero nombre: “Disfruté el éxito en la época de oro de Argentina. El Club del Clan fue una explosión impresionante. De un día para otro pasé de ser un chico común a una estrella con miles de fanáticos. Di una prueba con Ricardo Mejía, que estaba en la discográfica RCA Víctor, y en cuatro días cambio mi vida. Fui a una disquería a los dos días de haber grabado y escucho mi tema. Le pregunto al vendedor y me dice: ‘Es Fugitiva de Del Shannon por Nicky Jones’. Ahí me di cuenta que Nicky Jones era yo. Nadie me preguntó. Mi nombre es Norberto Camilo Fago, pero en aquella época era muy común que se pusieran nombre artístico. El tema que a mí ni me preguntaron jaja. A partir de ahí, hasta para mi familia fui Nicky.” Aseguró Nicky, que desde muy joven su éxito traspasó las fronteras y se convirtió en una leyenda viva de nuestra música.

El reconocido locutor, hombre de la suerte y creador del clásico ciclo de azar, La Danza de la Fortuna, realizó un intenso recorrido por su historia y reveló como su profesión trajo a su vida su gran amor: “Me siento un hombre de suerte. Comenzando por el matrimonio. Conocer a Elda Moreno, mi compañera de toda la vida, fue mi mayor fortuna. Ella era locutora, nos conocimos en la radio y no nos separamos más. Tuve la suerte de tener un matrimonio feliz por más de 50 años. Toda una vida juntos, hasta que partió. Fue mi gran compañera de más de medio siglo, mi gran amor, con quien tuvimos a nuestro hijo y formamos nuestra familia. Ella me hizo inmensamente feliz y agradezco infinitamente a Dios que la puso en mi camino.” Aseguró Luis Roberto González Rivero, más conocido como Riverito, quien a sus 92 años y con 77 años de carrera artística, decidió retirarse de su profesión y cuenta en su haber con cinco Martín Fierro en competencia y uno por su trayectoria.

El reconocido cantante canario que conquistó hace años la Argentina repasó en Íntimamente con Alejandra Rubio: su dura, pero feliz infancia. Sus comienzos desde niño, su timidez… los golpes y alegrías de su vida y sus ganas constantes de superarse, pese al paso del tiempo: “Era el hermano mayor, solo una hermana me superaba en edad, y la música nos salvó. Desde muy chico canté. Mi papá me llevaba, ya a los 7 años, todos los domingos a un concurso que hacia todas las semanas y ganaba 1000 pesetas el más aplaudido. Con eso ayudaba a mi familia. Ganaba todas las semanas. Era tan negrito, tan flaco, puro dientes, tan moreno…siempre con una sonrisa. Aparecía yo y el público no paraba de aplaudir. El ayuntamiento nos ayudó con una casa en San José de las Longueras sin pagar prácticamente nada por familia numerosa.” Aseguró José Vélez, quien recibió numerosas distenciones a lo largo de su carrera, un auditorio en España lleva su nombre, posee el título de ‘Hijo Predilecto’ de su ciudad natal y hasta una calle, en su lugar de origen, tiene en su nombre.

El reconocido cantante, compositor, guitarrista autodidacta, no vidente de nacimiento y uno de los artistas más ascendentes de nuestro país, abrió su corazón en Íntimamente con Alejandra Rubio y habló de su vida, su historia, su infancia y como, pese a haber nacido ciego, es un agradecido a la vida: “Siempre fui feliz. Tuve una infancia feliz. El ser ciego de nacimiento no fue ningún impedimento. Yo no sé lo que es ver, incluso me dijeron si me quería operar y no lo hice. No era seguro, pero quizás podría ver. Soy un agradecido a la vida por todo lo que me dio. Una familia hermosa, una carrera maravillosa y el privilegio de poder trasmitir con mi voz.” Aseguró el artista que pasó de cantar a la gorra, a ser artista de la SONY, revelación en Cosquín, ganar el premio Gardel, cantar y ser nominado a los premios Grammy, grabar un disco en Los Ángeles, emocionar hasta las lágrimas al cantar el Himno Nacional antes del partido de la selección Argentina y mucho más. Un artista que no tiene techo y sabe disfrutar el camino.

El reconocido cantante español de 84 años, icono de la música romántica de habla hispana, conversó en Íntimamente con Alejandra Rubio de su vida, su historia, su infancia, su carrera artística y su amor por Argentina desde hace seis décadas: “Amo Argentina, es el primer país en el mundo que triunfe, incluso antes que en España. Mi primer disco de oro lo gané aquí y el público me dijo si desde el primer momento que pise este suelo en 1968. Desde ese año hasta hoy visité cada año este país, exceptuando solo los dos años de pandemia. Amo Buenos Aires, el tango, el asado… Las noches con amigos. Sé más de costumbres de este país que españolas y las disfruto. La gente me ha querido como de su familia, como alguien muy cercano a ellos. Amo a los argentinos, Argentina es mi lugar.” Aseguró el músico que además de vender más de 20 millones de álbumes en todo el mundo y recibir innumerables premios y reconocimientos, recibió más de 50 Discos de Oro y 40 de Platino.

El reconocido actor, quien supo construirse desde los orígenes más humildes y el más profundo desamor, realizó un profundo recorrido en Íntimamente con Alejandra Rubio por su dura historia y como a pesar de haber tenido una vida difícil no guarda rencor y ama la vida: “Tuve una infancia difícil. Viví en la calle pero, pese a eso, pude construir una vida feliz. Pasé hambre y hasta llegué a comer cartón para calmarlo. Nunca mendigué o pedí. En esa época, intentaba ayudar o hacer changas por unas monedas o un plato de comida. No guardo resentimiento de lo que me tocó vivir. El haber sabido perdonar me cambio la vida. De muy niño tuve que aprender a perdonar, dar vuelta la página y seguir adelante. Amo la vida más que a nada. Hasta en los peores momentos siempre le vi su lado bueno. Hoy agradezco poder estar acá y el inmenso cariño de la gente. Las cadenas de oración por mi salud me llegaron hasta el alma.” Aseguró el actor agradeciendo el cariño del público después del accidente por el que estuvo 9 meses internado.

 En Íntimamente con Alejandra Rubio el actual Presidente de la Nación Javier Milei, abrió su corazón, contó su cruda historia y como forjó su carácter para superar obstáculos y seguir adelante en la vida: "Soy consciente que otra persona con mi historia sería un resentido, yo aprendí a no serlo. Sufrí bullying, violencia física y psicológica, y eso me enseñó a ser más fuerte y hoy no temerle a nada. Aprendí a capitalizar las experiencias traumáticas a mi favor, no a usarlo de forma destructiva. En mi caso yo siempre elijo aprender la lección y, en función de eso, poder mejorar. Todos los que pasan por tu vida te enseñan algo, todos te dejan una enseñanza. Todos son maestros hasta aun los que te hacen mal en la vida. Cuando te pasa algo malo tenés tres opciones: dejar que te marque, dejar que te destruya o dejar que te haga más fuerte.”

El reconocido actor, conductor, y Embajador de UNICEF en Argentina, conversó en Íntimamente con Alejandra Rubio de su vida, su historia, su infancia y muchísimo más. Desde "El Agujerito Sin Fin", su primera conducción, descubrió que podía ayudar mucho a otras personas desde ese lugar y comenzó a hacerlo. Al tiempo se convirtió en embajador de UNICEF, colabora con varias ONG, conduce eventos a beneficio y tiene su propia empresa solidaria llamada "Conciencia", con la que ayuda a muchos niños de todo el país: “Aprendí la solidaridad desde muy chico, en mi casa el ayudar a otro era moneda corriente. Mis viejos vivían haciendo gauchadas. Para ser solidarios no es necesario tener plata. Podes ayudar a cruzar una calle, tratar de alegrar a alguien que esta triste o simplemente intentar hacer mejor la vida de otros desde cualquier lugar. Muchos confunden el ser solidario con dar o compartir lo que te sobra, y no es así. Se comparte lo que uno tiene. Esa es mi forma de sentirme mejor conmigo mismo.” Aseguró el conductor que realizó los formatos más famosos. Que con "Sorpresa y Media" revolucionó la tele y le cumplió el sueño a cientos de televidentes. Cruzó los Andes, escaló el Aconcagua y hoy se convirtió en una marca registrada del compromiso con los que menos tienen poniéndole el cuerpo a la solidaridad.

Página 1 de 22