“Nunca es tarde para aprender inglés”
Aprender inglés: del miedo a la oportunidad
Con Delfina Gallo
En Clandestina, las conversaciones no tienen guion, pero sí un propósito: descubrir historias que inspiran a dar un paso más.
"El 98% de los seres humanos somos morbosos"
Bienvenidos a Clandestina, el espacio donde las conversaciones se dan sin guión, sin protocolo y con la profundidad que merece cada historia.
Hoy nos visita Luis Berdiñas, un hombre que lleva más de seis décadas explorando el cuerpo y la mente. Fue docente de educación física, gerente general, consultor empresarial, coach ontológico, neuropsicólogo y, más recientemente, diplomado en medicina del estrés.
“La primera barrera para ser dueño no es la plata, es creer que podés serlo.”
Bienvenidos a Clandestina, el espacio donde las conversaciones se dan sin guión, sin protocolo y con la profundidad que merece cada historia. En este episodio charlamos con Juan Manuel Tapiola, creador del Plan de Ahorro Inmobiliario, autor del libro Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento y autodefinido como “hacedor de dueños”.
Juan nos desafía a repensar algo que parece imposible: ¿es realmente tan lejano ser propietario en la Argentina?
En un país donde, como dice él, “el 98% de la gente no puede comprar una casa”, propone otra mirada: herramientas, alternativas y sobre todo un cambio mental. Porque según Juan, lo primero que hay que tener no es plata, sino propósito.
A lo largo del episodio hablamos de:
las 20 formas posibles de llegar a la vivienda propia, por qué alquilar es una trampa silenciosa, cómo un leasing puede ser la puerta de entrada a tu primer hogar, y qué significa realmente ser dueño: no solo de una propiedad, sino de tu libertad.
Con anécdotas, ejemplos reales y un enfoque empático y directo, Juan nos invita a recuperar un derecho que muchos ya dan por perdido.
Dice:
“Cuando apoyás la cabeza en la almohada y sabés que es tuya, dormís mejor.”
Y también:
“El dueño vive más. Y no porque tenga más plata, sino porque tiene más opciones.”
Una charla indispensable si alguna vez pensaste que ser propietario no era para vos.
Podés descubrir más sobre Juan en sus redes @juanmanueltapiola en Instagram y TikTok | YouTube: Juan Manuel Tapiola
Libro: Cómo ser dueño en Argentina y no morir en el intento (disponible en Mercado Libre)
“Las personas somos las historias que nos queremos contar.”
Bienvenidos a Clandestina, el espacio donde las conversaciones se dan sin guión, sin protocolo y con la profundidad que merece cada historia. En este episodio charlamos con Lina Zubiría, socióloga, coach y apasionada por facilitar procesos de transformación reales —de esos que no solo cambian lo que hacemos, sino también cómo pensamos, sentimos y nos vinculamos.
Clandestina – Entrevista con Daniela Laura González
"Los buenos somos más, pero hacemos menos ruido"
En este episodio de Clandestina hablamos con Daniela Laura González, coach ontológica profesional y excreativa publicitaria, sobre el poder del lenguaje, la empatía y la transformación personal. Con una mirada sensible y práctica, Daniela comparte su recorrido desde el mundo de la publicidad hacia el coaching, disciplina con la que hoy acompaña a personas en procesos de autoconocimiento profundo.
“¿Y si te dijera que el infarto mata más que el cáncer?”
En este episodio de Clandestina hablamos con el Dr. Carlos Fernando Cichero, cirujano cardiovascular y presidente del Instituto de Trasplante de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde su formación junto al legendario René Favaloro hasta su rol actual en la medicina pública, el Dr. Cichero comparte una mirada integral sobre el corazón humano: su funcionamiento, su impacto en la salud y su dimensión simbólica y cultural.
“El cambio nunca está afuera: el poder lo tenemos nosotros”
En este episodio de Clandestina, nos metemos en el fascinante mundo de la mente subconsciente con Romina Gaudiano, especialista en neurociencias, programación neurolingüística y reprogramación mental. A través de una charla profunda y reveladora, Romina nos invita a cuestionar nuestras creencias más arraigadas y a descubrir cómo podemos transformar nuestra realidad desde adentro: "El cambio nunca está fuera, el poder lo tenemos nosotros".
“Yo no vendo accesorios, vendo diferenciales"
En Clandestina, seguimos explorando historias únicas sobre distintos mundos creativos. En este episodio, charlamos con Carolina Garzón, propietaria de Luna Garzón (@lunagarzonaccesorios), sobre su historia familiar, la evolución de su negocio y su visión sobre la moda y los accesorios.
"Somos los 'teenagers' de la ancianidad"
En Clandestina, como ya sabés, exploramos las conversaciones honestas, profundas y sin filtros con invitados que tienen historias fascinantes que contar. En este episodio, charlamos con Graciela Cuñado, psicóloga y especialista en procesos de renacimiento personal, quien nos comparte su experiencia tras enfrentar un divorcio a los 60 años y cómo esto marcó una nueva etapa en su vida personal y profesional.
Reinventarse después del divorcio: ¿cómo es empezar de nuevo después de una separación a una edad en la que muchas personas creen que "todo está definido"? Graciela nos cuenta sobre el duelo emocional, la necesidad de encontrar un nuevo propósito y la importancia de reconstruirse desde la independencia.
"El proyecto es que la Chica Robot sea la nueva Xuxa".
En este episodio de Clandestina, conversamos con Daryus Carámbula, productor musical, compositor y director audiovisual, sobre los desafíos y estrategias en la industria musical actual. Con una visión clara sobre la autogestión y el impacto de las plataformas digitales, Carámbula nos revela cómo TikTok se ha convertido en la gran autopista de la música, transformando la manera en que los artistas emergen y alcanzan el éxito.
El fenómeno de la Chica Robot: ¿Cómo nació el personaje de Rose y por qué su historia personal la convirtió en un ícono viral? Carámbula nos cuenta sobre el desafío de hacer de este proyecto la nueva Xuxa del mundo moderno.
El papel del productor musical: más allá del talento, ¿qué hace falta para triunfar en la industria? Ego, compromiso y trabajo en equipo, según Carámbula, son factores determinantes.
Las reglas han cambiado: las discográficas tradicionales han sido desplazadas por la autogestión y las redes sociales. Hoy, los artistas deben lanzar música de manera continua y aprovechar el alcance de plataformas como TikTok para mantenerse relevantes.
Una conversación imperdible sobre la evolución de la música, la construcción de una estrella y los secretos detrás del éxito en la era digital.
Escuchalo ahora en Clandestina.