Capitulo 89: Alejo Rodríguez
Clandestina — Alejo Rodríguez
"Despedir con empatía también es liderar"
En un nuevo episodio de Clandestina, conversamos con Alejo Rodríguez, profesional de Recursos Humanos, autor del libro Donde las personas prosperan, los negocios crecen, y con más de veinte años de experiencia en una multinacional liderando equipos en toda la región.
Durante años midió resultados, estrategias y objetivos, hasta que un día entendió que había algo que las planillas no mostraban: cómo se siente la gente que sostiene esos números.
“Prosperar no es ganar más dinero. Es alcanzar tu mejor vida posible también dentro del trabajo”, dice.
En su libro Donde las personas prosperan, los negocios crecen, Alejo propone una nueva manera de entender el liderazgo y la gestión: poner a las personas en el centro para que los resultados sean sostenibles.
El libro combina experiencia y propósito: ofrece herramientas para medir y gestionar la prosperidad dentro de las organizaciones, pero también invita a mirar hacia adentro, a repensar el modo en que trabajamos, lideramos y acompañamos.
Habla de confianza, bienestar, propósito y empatía.
De cómo una cultura basada en el respeto puede transformar tanto los números como las vidas que hay detrás.
“Los resultados importan —claro—, pero no se sostienen sin bienestar. Las compañías más fuertes son las que entienden que la productividad nace del compromiso, y el compromiso, de sentirse bien.”
En esta charla también hay lugar para los momentos más difíciles: cuando toca despedir a alguien.
“Así como somos el mejor lugar para trabajar en los buenos momentos, tenemos que ser el número uno en los malos”, dice.
Y agrega: “Despedir puede ser doloroso, pero si se hace con respeto y empatía, el vínculo no se rompe. A veces dejar ir a una persona le hace mejor que mantenerla adentro.”
Habla del poder de acompañar, de mirar a los ojos, de explicar sin esconder.
De entender que liderar no es solo conducir equipos, sino también cuidar personas, incluso cuando el camino se bifurca.
Su mirada combina experiencia y sensibilidad.
Habla del trabajo, pero en el fondo habla de la vida: de la coherencia, de la confianza y de la necesidad de devolverle humanidad a las decisiones difíciles.
Una conversación sobre liderazgo, respeto y empatía.
Porque cuando las personas prosperan —incluso en los finales—, los negocios, y la vida, también lo hacen.
Escuchá la entrevista completa en Clandestina, las charlas mano a mano y sin protocolo de Mariana Dahbar, por Radio Rivadavia AM 630.
Disponible en Spotify.





