En esta charla, Luis nos invita a mirar hacia adentro y hacernos las preguntas que muchas veces esquivamos. ¿Qué significa realmente hacerse cargo de uno mismo? ¿Por qué el estrés no es nuestro enemigo? ¿Y cómo impactan nuestras conversaciones internas en nuestra salud física y emocional?
Desde las neurociencias hasta la filosofía estoica, pasando por los tres cerebros, las emociones, la higiene del sueño y la importancia de escribir a mano, este episodio es un viaje hacia el autoconocimiento.
Luis Berdiñas se define como un “hombre de nueve vidas” y una curiosidad insaciable.
Algunos puntos clave del episodio:
“No existen eventos estresantes, existen personas que se estresan frente a ellos.”
“La mejor forma de prevenir enfermedades neurodegenerativas es dormir bien. La higiene del sueño es fundamental.”
“El juicio de ‘esto es difícil’ ya predispone a tu cerebro para el fracaso.”
“Escribir a mano activa zonas cerebrales claves para fijar información y procesar emociones.”
“El enemigo no está afuera. Está adentro. Y si lo entrenás, se puede volver tu mejor aliado.”
“Mantener una rutina diaria, casi igual todos los días, es muy bueno para el organismo. Las rutinas son fantásticas: te ponen de buen humor, te permiten planificar y activan el piloto automático para las tareas simples.”
“Arrancá el día tranquilo, sin agarrar inmediatamente el teléfono ni poner el noticiero. Las malas noticias de la mañana son toxicidad pura para el cerebro.”
“El morbo y el amarillismo nos alejan de nuestra propia vida. Nos ocupamos de la vida de otros para evitar mirar la nuestra.”
Una conversación para frenar, respirar y preguntarnos: ¿cómo estamos viviendo?
Si querés conocer más de Luis, lo podés encontrar en Instagram: @luisberdiñas