Cámara de Diputados: primera minoría con aliados estratégicos
La Libertad Avanza pasará de 38 a 82 diputados propios. Si se suma a este número el respaldo de 22 legisladores del PRO y otros 6 de la UCR afines al oficialismo, el bloque ampliado alcanzará un total de 110 bancas. Este crecimiento posiciona a LLA como la primera minoría en la Cámara baja.
Sin embargo, para alcanzar la mayoría simple (129 votos) requerida para la aprobación de leyes, el oficialismo deberá continuar con su estrategia de alianzas parlamentarias. Entre los espacios con los que habitualmente ha logrado consensos se encuentran:
Innovación Federal (7 a 8 diputados),
Producción y Trabajo (3 diputados),
Independencia (3 diputados).
El bloque Provincias Unidas tendría unos 20 legisladores, aunque sus gobernadores no lograron triunfos electorales en sus distritos en esta oportunidad.
El peronismo, por su parte, conservará 98 diputados, consolidándose como la segunda minoría en Diputados.
Senado: crecimiento de LLA, pero el peronismo sigue siendo primera minoría
En el Senado, La Libertad Avanza pasará de 7 a 20 bancas tras imponerse en seis de las ocho provincias donde se renovaban escaños. Si bien este crecimiento es significativo, no le alcanza al oficialismo para alcanzar el quórum propio (37) ni para consolidarse como la primera minoría.
El interbloque peronista, encabezado por José Mayans, retendrá 28 de las 34 bancas que poseía antes de la elección, tras perder seis escaños en estas elecciones. De esta forma, se mantiene como la bancada con mayor número de integrantes en la Cámara Alta.
Resultados provinciales en el Senado
Neuquén: LLA ganó con Nadia Márquez y Pablo Cervi; Julieta Carroza ingresará por la minoría (La Neuquinidad).
Salta: LLA obtuvo dos bancas (Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán); Flavia Royón ocupará la tercera por Primero los Salteños.
Santiago del Estero: El Frente Cívico de Gerardo Zamora se quedó con las tres bancas.
Tierra del Fuego: LLA logró las dos bancas por la mayoría; la senadora Cristina López (kirchnerismo) retuvo la tercera.
Río Negro: El kirchnerismo retuvo dos bancas (Martín Soria y Ana Marks); LLA obtuvo la banca de la minoría (Lorena Villaverde).
Chaco: La alianza LLA–UCR ganó dos bancas (Godoy y Schneider); Jorge Capitanich (Fuerza Patria) se quedó con la tercera.
Entre Ríos: LLA–PRO ganó con Benegas Lynch y Almeida; Adán Bahl (Fuerza Patria) ingresará por la minoría.
Ciudad de Buenos Aires: LLA–PRO ganó con Patricia Bullrich y Agustín Monteverde; Mariano Recalde (Fuerza Patria) obtuvo la banca restante.
Perspectiva legislativa
La nueva configuración del Congreso obliga al oficialismo a sostener una dinámica parlamentaria de negociación con bloques afines y con sectores provinciales para avanzar con su agenda legislativa. Si bien el crecimiento de LLA en ambas cámaras es notorio, el peronismo continúa teniendo un rol clave en la Cámara Alta, lo que anticipa un escenario legislativo con múltiples actores y necesidad de consensos.






