Herramientas de Accesibilidad

Milei presentó el Presupuesto 2026: Anunció más fondos para universidades, jubilaciones, salud y discapacidad
Lunes, 15 Septiembre 2025 21:44

Milei presentó el Presupuesto 2026: Anunció más fondos para universidades, jubilaciones, salud y discapacidad

En cadena nacional, el Presidente envió al Congreso el proyecto de Presupuesto Nacional 2026. Reivindicó la baja de la inflación, la salida del cepo y prometió priorizar educación, salud y jubilaciones, aunque advirtió que el superávit es inquebrantable.

El presidente Javier Milei anunció este lunes, en cadena nacional, el envío al Congreso del Presupuesto Nacional 2026, que mantiene como eje central el equilibrio fiscal. “No es un capricho, es la única solución para que la Argentina salga del ciclo de decadencia. El equilibrio fiscal no se negocia”, afirmó.

El proyecto presentado contempla que el Estado nacional tenga el menor nivel de gasto en relación al PBI de los últimos 30 años, impide el financiamiento del Tesoro a través del Banco Central y fija una regla de estabilidad fiscal que obliga a ajustar partidas si los ingresos caen.

En cuanto a la distribución de partidas, Milei destacó que el 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones. Puntualmente, se asignarán 4,8 billones de pesos a universidades nacionales, un 5% más para jubilaciones, un 17% más en salud y un 8% adicional en educación, todas cifras calculadas por encima de la inflación proyectada. También aumentará en un 5% real el monto destinado a pensiones por discapacidad.

El mandatario sostuvo que los primeros años de gestión fueron los más duros, pero aseguró que “lo peor ya pasó”. Reivindicó como logros de su administración la baja de la inflación, la reducción de impuestos, la salida del cepo y la caída de la pobreza.

Además, subrayó que este será el primer presupuesto en incluir un régimen de extinción de obligaciones recíprocas con las provincias, y anticipó que insistirá en crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias, “para terminar con la absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos criminales de manera preventiva”.

Milei planteó que, si se sostiene el superávit, Argentina podría crecer al 5% anual, y con reformas estructurales alcanzar tasas de 7 u 8% sostenidas, lo que situaría al país entre los de mayor ingreso en las próximas décadas.

En un cierre cargado de tono épico, el Presidente pidió no retroceder: “Si abandonamos el camino del superávit volveremos al infierno de la inflación y el estancamiento. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.

×