Herramientas de Accesibilidad

CICLO AURA en el Teatro Colón
Lunes, 13 Octubre 2025 17:20

CICLO AURA en el Teatro Colón

El lunes 20 de octubre a las 20h, regresa al Teatro Colón la destacada mezzosoprano letona Elīna Garanča para protagonizar la tercera noche del CICLO AURA 2025. La acompañará el reconocido pianista Malcolm Martineau, elogiado por su virtuosismo y su excepcional capacidad para realzar cada interpretación vocal.

Se trata del tercer concierto del ciclo, luego de la gran apertura con Jonathan Tetelman junto al pianista Angel Rodriguez, y el extraordinario recital que brindó Aigul Akhmetshina junto a Jonathan Papp. El Concierto de Cierre será el próximo 3 de diciembre nada menos que con la gran mezzosoprano Nadine Sierra, que estará acompañada por el pianista canadiense Bryan Wagorn. 

Considerada una de las grandes divas de la lírica contemporánea, Elīna Garanča, nacida en Letonia y reconocida en el mundo, hipnotiza con una musicalidad de refinada elegancia, una voz de poderosa calidez y una presencia escénica magnética. Este recital es un viaje musical que entrelaza canciones de amor universales y arias de ópera de intensa carga dramática, incluyendo obras de Gounod, Brahms, Saint-Saëns, Cilea, Mascagni, entre muchas otras, acompañada por el virtuosismo y la sensibilidad del pianista escocés Malcolm Martineau.

CICLO AURA es una propuesta inédita que reúne, en el corazón del Teatro Colón, a las voces más extraordinarias de la lírica internacional. Este ciclo, una coproducción entre el Teatro Colón, Mama Hungara Live y Elisa Wagner ICP, ofrece una programación cuidadosamente curada para acercar al público la fuerza y la sensibilidad de las voces más deslumbrantes de la lírica mundial, en el máximo coliseo de Latinoamérica.

Dijo la crítica:

“Su canto tiene un sonido pleno, un dominio absoluto de los matices y el subtexto de cada frase, y una sensualidad cautivadora.” New York Times 

“Posee una voz de una belleza excepcional: no hay una sola nota que carezca de calidez, brillo o plenitud. A lo largo de sus dos octavas de registro, el sonido es sorprendentemente uniforme; su dominio de las dinámicas es impresionante y su control de la respiración, digno de admiración.” ClassicsToday

“Su capacidad para crear frases largas, bien construidas y llenas de sentido es tan admirable como la perfección de sus notas agudas.” Times of London review

Se parte de eventos que transforman.

Entradas disponibles a la venta en www.cicloaura.com
Financiación disponible: 3 y 6 cuotas sin interés con cualquier entidad bancaria. 

Sobre los artistas 

ELĪNA GARANČA

c DG 1 2

Elīna Garanča, mezzosoprano nacida en Riga y formada en la Academia de Música de Letonia, es una de las figuras más destacadas de la ópera internacional. Reconocida mundialmente por su presencia en escenarios como The Metropolitan Opera, La Scala y la Royal Opera House, se presenta continuamente con roles protagónicos en teatros de primer nivel y recitales en prestigiosas salas europeas. Su repertorio emblemático incluye a Carmen, Dalila, Amneris y Kundry, y su discografía premiada refleja la profundidad y versatilidad de su arte.

Malcolm Martineau - PIANO

MALCOLM MARTINEAU Russell Duncan 2


Malcolm Martineau, uno de los pianistas acompañantes más destacados del Reino Unido, ha colaborado con grandes figuras como Elīna Garanča y Dame Sarah Connolly. Con presentaciones en teatros y festivales de renombre mundial, su extensa discografía supera las 100 grabaciones, muchas de ellas galardonadas, consolidándolo como un referente insustituible en la música clásica.

Programa completo

Johannes Brahms (1833–1897)

Liebestreu, op. 3 Nr. 1
Geheimnis, op. 71 Nr. 3
O wüßt’ ich doch den Weg zurück, op. 63 Nr. 8
Von ewiger Liebe, op. 43 Nr. 1

Hector Berlioz (1803–1869)

D’amour, l’ardente flamme (La Damnation de Faust)

Jāzeps Vītols (1863–1948)

Šūpuļdziesma, op. 8 (Canción de cuna) (Piano Solo)

Francesco Cilea (1866–1950)

Io son l’umile ancella (Adriana Lecouvreur)

Jāzeps Mediņš (1877–1947)

Sapņojums

Jāzeps Vītols (1863–1948)

Sapņu tālumā
Man prātā stāv vēl klusā nakts

Charles Gounod (1818–1893)

Plus grand dans son obscurité (La Reine de Saba)

Intervalo

Camille Saint-Saëns (1835–1921)

Mon cœur s’ouvre à ta voix (Samson et Dalila)

Henri Duparc (1848–1933)

Au pays où se fait la guerre
L’invitation au voyage
Extase
Phidylé

Claude Debussy (1862–1918)

Clair de lune (Piano Solo)

Pietro Mascagni (1863–1945)

Voi lo sapete, o mamma (Cavalleria rusticana)

Ruperto Chapí (1851–1909)

Cuando está tan honda (El Barquillero)
Carceleras (Las Hijas del Zebedeo)

Victor Herbert (1859–1924)

Art Is Calling For Me (The Enchantress)

×