Roberto Piazza, luego de largos años de sufrimiento e intentar ayudar a su sobrino, víctima de abuso por parte de su padre y el mismo responsable de haber violado al diseñador en su niñez, puso sobre sus hombros la "Ley Piazza" (2011), una reforma al artículo 63 del Código Penal Federal Argentino sobre los plazos de prescripción del abuso sexual en la infancia identificada como la ley número 26.705: “La ley estuvo cajoneada durante seis años. Yo la presenté en el 2005 y recién fue homologada en el 2011. Ya no sabía que puerta tocar, hasta que un día estaba en el programa de Mirtha Legrand y María Eugenia Estenssoro me preguntó que era la ‘Ley Piazza’. Le expliqué que era la no prescripción de los casos de abuso y enseguida me dijo que al otro día fuese a su oficina. Así lo hice y en un mes logró que la ley entre a Diputados, se debata y luego pase a Senadores y se apruebe. No la aprobó Cristina Kirchner, ella solo la firmó por ser la presidente de turno. La ley la aprobaron los Diputados y Senadores. Ella solo quiso la foto. Fue una de las responsables que la ley no saliera antes y eso hizo que muchísimos culpables quedaran en libertad. Fueron seis años perdidos, porque a los acusados solo se los puede juzgar desde el momento que se homologa la ley. El Kirchnerismo no hizo más que ponernos trabas y no recibirnos las denuncias. Estuvimos censurados durante mucho tiempo, pero ahora contamos con el madrinazgo de Patricia Bullrich y el apoyo del Ministerio de Seguridad de la Nación. Esto hace que nos reciban todos los casos de la Argentina y los deriven a donde corresponde. Siempre tendría que haber sido así, pero solo nos encajonaban las causas. Nadie se ocupaba de derivarlas y fue una lucha muy desgastante. Ahora ya hay un montón de casos que hemos solucionado en este corto tiempo. No recibimos subsidios, ni nada que se le parezca. Solo ayuda en las denuncias y derivaciones. La posibilidad que la ley se haga en Europa me llena de alegría. Acá en Europa toda, ni en Estados Unidos no existe una ley de no prescripción de la denuncia. Yo vivo haciendo cosas y no pienso hasta donde pueden llegar. Ya hace años que estoy parte de mi vida en España, además de Argentina, y lograr esto acá en Europa era impensado para mí.” Enfatizó el diseñador.
Su carrera de diseñador sigue ascendiendo, cada a año realiza desfiles y espectáculos en EE.UU y Europa y crece su nombre a nivel mundial, pero su empatía hacía el prójimo no la deja atrás y tiene en carpeta varios proyectos para ayudar: “Tengo una nueva ley presentada, es más amplia que la anterior y pide penas más duras para los abusadores, femicidas y violadores… A un acosador hoy le dan tres años y dos meses, luego del juicio, paga la fianza y sale. Yo pido penas más importantes, como mínimo diez años y de condena máxima perpetua sin posibilidad de salir o achicar la pena por buena conducta. Para los psicópatas es fácil lograr la reducción de la pena por ‘buena conducta’, saben fingir muy bien por etapas o vivir una doble vida. Esta ley contempla todo eso y se enfoca también en la violencia familiar. Este próximo 13 de octubre voy a dar una conferencia en el Senado de la Nación sobre abuso psicológico en los adultos, quieren que hable sobre eso y colabore con una nueva ley que trate el tema. Es muy importante, porque no hay precedentes de una ley así y el abuso psicológico destruye vidas, es necesario esta ley para cambiar la historia.” Aseguró Piazza.
Roberto fue víctima de abuso sexual por parte de su hermano, desde los 6 años (cuando su hermano tenía 25) y hasta los 17 de él: “Los abusos y las violaciones nunca se olvidan. Recuerdo como si fuera ayer el día que lo cagué a trompadas y le dije: ‘Vos a mí no me tocas más’. A partir de ahí jamás volvió a violarme, pero comenzó a violar a su hijo, mi sobrino y por quien hice la ley. Uno denuncia o habla cuando puede. Para ninguna víctima es fácil denunciar y menos llevar adelante el proceso. Yo recién decidí a hablar cuando mis padres murieron y casi tenía 50 años. Mi hermano me violó desde mis 6 hasta los 17 años y, pese a que muchos en mi familia sabían, incluso mi madre que abrió la puerta varias veces cuando mi hermano me estaba violando, hablé públicamente más de 30 años después. Fue en un programa de Chiche Gelblung y ahí mismo decidí realizar la fundación junto con el colegio público de abogados y la ley".
Ampliando sobre el tema Piazza recordó: “No lo dije antes públicamente, primero por respeto a mi madre que murió por callar, por no poder expresar sus sentimientos y todo lo que sufrió al lado de mi padre. Mi viejo murió a los 103 años, él también fue cómplice de lo que yo pasé. Lo importante que tanto a mi madre, como a mi padre, pude perdonarlos. A mi madre la traje a vivir conmigo y murió siendo una reina. Mi relación con mi padre siempre fue pésima desde que a los 10 años descubrí que él tenía una amante que traía a mi casa y un hijo con ella al que le puso mí mismo nombre. Hacía que yo lo cuidara para aprovechar el tiempo con ella. Cuando me enteré, lo viví como una traición a mi madre que yo amaba. Ella por esta situación se volvió alcohólica, sufrió muchísimo. En ese momento comenzó una guerra entre mi padre y yo, hasta que me hecho de mi casa por gay apuntándome con una 45. Cuando ellos ya habían partido, ya nada me detenía para contarlo. Se armó un terrible escandalo familiar. Me odiaron todos… Yo viví todo lo que le pasa a las víctimas, por eso sé que necesitan para su contención. En la fundación tenemos abogados, psicólogos y todo lo necesario para que sus causas prosperen. Pasé todas las etapas e inclusive sé lo que es que tu violador te siga acosando. Mi hermano, hasta hace un año y medio que murió, me seguía escribiendo y llamándome para torturarme. Murió peor que un perro. Solo en la casa donde me violaba y nadie quiso reconocerlo. Creo que está en una fosa común, porque nadie reclamó sus restos.”
Continuando con los recuerdos, el diseñador, recordó: "Mi infancia fue muy dura. Para un niño pasar tantas atrocidades es inexplicable. Me volví híper obeso por el abuso. Recibía todo el tiempo insultos, golpes… No podía entender que todos lo sabían y no hacían nada. Tuve cuatro intentos de suicidio. A los 15 años tuve mi primer intento. Tomé pastillas y dormí una semana. Nadie hizo nada. Cuando me desperté, mi mamá estaba picando cebollas como si nada. Aun hoy tengo esa imagen y siento el olor. Hasta hoy sufro las consecuencias de todo lo que pasé. Hice mucha terapia, pero hay épocas que uno retrocede y lloro mucho. Hay cosas que me destruyen, pero elijo poder ayudar pese a todo. Hay casos de violaciones y asesinatos de niños que realmente me destruyen. Pero lo que me hace más daño es la injusticia y la impunidad. Cuando decidí hacer la fundación, mi psiquiatra me dijo: ‘Robertito, yo no puedo darte consejos, pero fíjate si te conviene tener una fundación que trate esos temas y revivas constantemente lo que te pasó’, igual que ahora con mi película. No me importó, mi objetivo hoy en la vida es ayudar. Yo necesito ayudar. No puedo mirar para otro lado cuando me traen una denuncia y veo el sufrimiento. En todos los casos me gustaría hacer mucho más. Es un mundo diabólico que yo tengo que enfrentar constantemente. Para mantener la fundación tengo que hacer dos desfiles por año. No tengo subsidios, nunca los tuve y no los quiero. Mantengo todo en pie con los desfiles y las donaciones." aseguró.
En cuanto a su presente con respecto a su pasado, confesó: "Aún hoy sigo con pesadillas. Todo influye y cuando te dormís el infra consiente aflora, no podes manejarlo, aparecen un montón de cosas en mi cabeza terribles que no puedo manejar. El 99% de mis noches son horribles, con recuerdos imborrables. Sueño pesadillas, me levanto todo contracturado y con fuerte dolores de cabeza. No me acuerdo lo que es dormir tranquilo o tener una buena noche. Pasé por una depresión muy fuerte, pero pese a todo puedo asegurarte que soy un hombre feliz."
Roberto actualmente está en Madrid, España, a casi 13.000 km de distancia, y lleno de proyectos: “En todo septiembre estoy de gira en Madrid, hasta el 1 de octubre, que regreso a Buenos Aires. Ahora estamos con mucho ensayo porque acá vamos a hacer un show de “Tango Fashion” la semana que viene y otro en Valencia. Es un espectáculo que llevo a muchos lugares del mundo. Afuera de nuestro país el tango tiene mucho atractivo, yo canto y muestro moda solo con música de tango. Tengo dos reconocimientos, uno que ya me lo entregan en Rosario, avalado por los senadores rosarinos y cultura de la ciudad, la semana próxima, que como yo no estoy me lo llevan a mi casa a mi regreso. Y el 7 de octubre voy a recibir un reconocimiento del Senado de la Nación por mi trayectoria y labor filantrópica. Va a ser en el edificio El Molino en Av. Rivadavia y Callao. Vamos hacer un hermoso espectáculo donde va a ver tango y moda. Me reconocen por mi trayectoria y por mi labor humanitaria con mi fundación contra el abuso sexual infantil. Es muy importante y es la primera vez que a mí un gobierno me da un reconocimiento de esta índole. Yo no lo pedí, me sorprendí porque me llamaron de parte de los senadores diciéndome que me merecía esto. Lo más importante es que no es un premio político, sino que por propuesta de dos senadores que no conozco, los senadores de todos los partidos se pusieron de acuerdo y decidieron que era merecedor de este reconocimiento por mi trayectoria artística, mi aporte a la cultura Argentina mostrándola en el mundo y mi firme defensa de la libertad creativa y la dignidad humana. No es que me lo dan porque soy amigo de Milei, ni Milei sabía de esto. No es el pedido a la legislatura que me nombren Ciudadano Ilustre, esto es mucho más importante. Estoy muy feliz, es algo que nunca en la vida lo hubiera esperado.”
Siguiendo con su presente Piazza continuo: “El 13 de octubre tengo una conferencia en el senado sobre abuso psicológico en adultos. Me llamó una comisión de mujeres que trabajan con el abuso psicológico. Están armando una ley sobre este flagelo que sufren mujeres y hombres, para que hable sobre eso, las asesore y colabore con la ley. El 26 de noviembre hago luna de las cosas más importante del año: ‘Roberto Piazza en el Cervantes’ a beneficio de la fundación. Hable con Leo Cifelli, el Secretario de Cultura de la Nación, para hacer algo para la fundación y el me dio a elegir el teatro que quisiera que dependiera de La Nación y elegí el Cervantes. Cuando me paré en ese escenario, casi me muero, es bellísimo, un mini Colón. Como es a beneficio de la fundación contra el abuso sexual infantil se puede cobrar entrada, las vende la ticketera Alternativa Teatral y gracias a Dios ya se vendieron bastantes entradas. Va a ser brutal, porque va a ser un espectáculo que no va a ser solamente moda, es con una orquesta en vivo de 10 músicos, bailarines, mannequins, personajes invitados… va a ser una cosa de locos, un espectáculo de gala con un anticipo de la colección de alta cultura del 2026 y mucha música, va a ser realmente increíble. En noviembre y diciembre tengo los desfiles de mis escuelas desde Neuquén a Bahía Blanca. Diciembre, enero y febrero tengo gira internacional de Moda y Música en EE.UU y España. El 20 de diciembre me voy nuevamente de Argentina y nos vamos con Walter a Los Ángeles. El 5 de enero hacemos en la Asociación Argentina de Los Ángeles, apadrinados por el consulado argentino, Tango Fashion, un espectáculo donde la gente come, yo canto y muestro moda. Ya lo hicimos con mucho éxito el año pasado y quisieron que lo repitamos este año. Ahí canto tango solamente, no quieren nada más que tango como música, están fascinados. Voy a pasar allá navidad y año nuevo con amigos que están viviendo en Los Ángeles. El 7 de enero ya viajamos a Madrid hasta el 28 de Febrero que regresamos a la Argentina y ya me quedo unos meses para presentar mi nueva colección.”
A modo de primicia Piazza relató: “Esto no lo sabe nadie, firmé contrato con el director Martín Murphy, que actualmente tiene en cartel ‘El Beso de Judas’, para hacer una película sobre mi vida llamada: ‘El grito del Alma’. Va a estar inspirada en mi vida, mi historia, mi libro… y cuando vuelva ya tengo una reunión para hacer primero un documental y sobre el documental después se va a plasmar la película, todo eso para el año que viene. Obviamente se va a hacer con capitales privados, que ya los está buscando el director. Ya está el guión, ya están los artistas… No te puedo contar quienes son los artistas, pero son todos de primera línea argentinos todos, increíbles. Va a ver varios Robertos. El Roberto más complicado va a ser el Roberto chiquito, porque Argentina tiene unas leyes muy complejas, entonces el Roberto de seis años, que es cuando empieza el drama del abuso, hay leyes que impiden que haga muchas cosas y hay que ser muy cuidadosos. Después está el púber, el adolescente, el joven y el adulto lo hago yo. La película empieza cuando tengo seis años, que es cuando empieza el quilombo en mi vida y termina cuando sale la Ley Piazza en el Congreso de la Nación. Esa es la última escena, muy emotiva, muy fuerte, pero muy linda. No es una película morbosa, sino lo que sucede en la realidad, en la vida y todo lo que le sucede a un niño abusado. Las consecuencias, la familia, el bullyng, la sociedad… Todo lo que pasé hasta llegar a la ley. Va a ser muy buena a nivel internacional inclusive, porque es un tema tabú. Cuando lo presentemos en los festivales internacionales, va a ser un tema del que se va a hablar mucho. Después de la película ya hablamos para hacer la serie también, para estrenarla en todo el mundo. Hacer mi vida en varios capítulos. Mi psicóloga no estaba muy de acuerdo que lo haga y reviva nuevamente todo lo que pasé con lujo de detalles, pero a mí no me importa. Sé que esta película va a ayudar a muchos, como hice con la fundación y con la ley. Concluyó Roberto.
Roberto Mario Victorio Pezzone Piazza Foradini es su nombre completo. Nació en Santa Fe un 16 de mayo. Con una Singer a pedal de 1880, a los 15 hizo su primer vestido, lo vendió y nunca más paró. Comenzó su carrera de diseñador desde muy abajo. De Santa Fé, viajó en un camión a Bs. As. porque no tenía dinero. Dormía en un colchón en el piso, pero a los dos meses estaba vistiendo a Mirtha Legrand y jamás frenó. Su clave del éxito ha sido el no rendirse y crear arte. Fue considerado el creador más joven de la alta costura argentina, triunfó en el mundo y actualmente reside parte del año en Argentina y la otra parte en España donde sus diseños visten a la realeza.