“Íntimo es un show musical en donde de alguna forma cuento parte de mi historia no solo profesional, sino también en lo personal .Que para mí lo personal y lo profesional no están separados. No son una cosa por un lado y otra cosa por el otro. Dentro de lo personal está mi profesión. Tal vez porque no tengo problema dentro de lo personal para que mi profesión sea parte de mi total. Cuento parte de mi historia a través de canciones que de alguna forma son canciones que yo canto desde muy chica. Una mezcla de folclore y rock nacional. Mi identidad es más que nada rock nacional. Pero cuando yo empecé a estudiar música empecé a cantar folclore. Empecé a los ocho años a tocar la guitarra y a estudiar folclore con canciones simples, las que se utilizan para aprender a cantar. Las que canto ahora son como una metáfora de esa época, como para ilustrar ese momento de inicio y son canciones de folclore que ya después de más grande aprendía amar. Como, por ejemplo, Alfonsina y el mar, Canción del remanso, Samba para no morir... Esas son canciones que a los ocho años no las vas a tocar, pero me encantan cantar. Son canciones que representan, como cuento en la historia ese momento de inicio. Después canto canciones de rock nacional, las canciones que a mí en lo personal, me han marcado por las letras, por las épocas, por los momentos. Es una fusión de palabras habladas y cantadas en función de mi historia. Que también es un recorrido por la vida de los espectadores de mi generación. Los primeros shows que hice, la gente me decía la emoción que le generaba porque más allá de que, tal vez, en la historia de vida no hay similitudes, si la hay en las canciones. Cada vez que escuchaban esas canciones, ellos mismos se remontaban a su momento. Yo digo que son canciones de una generación. Son canciones que han marcado, una época y que no quiero que se mueran, como Barro tal vez, de Spinetta, Promesas sobre el Bidet de Charly García, Yo vengo a ofrecer mi corazón de Fito Páez, Himno a mi corazón de los Abuelos de la Nada… Son canciones que marcaron época, marcaron la vida de nosotros mientras las estábamos escuchando. Es lo que le llega al público y eso me encanta, porque también es un punto de encuentro con la gente que va a ver el show y me parece que responde a lo que yo siento que es mi misión como artista, a poder conmover el corazón de las personas. Estamos en el cubo y estamos en varios lugares. En el cubo lo que estamos haciendo es como un semillero, que esa fue un poco mi intención de tener un lugar donde pudiera hacer mini-ciclos fijos, pero también estamos en otros lugares. Por ejemplo, el 18 de septiembre estamos en la Dama de Bollini. El 20, estamos en un teatro de Santos Lugares en la Tuerca. Y después en octubre nos vamos para Santa Fe, que hacemos tres ciudades. Es un espectáculo que se puede llevar a muchos lugares. Somos tres de base. Pero cuando estamos acá en Buenos Aires, siempre tenemos invitados y terminamos siendo cinco, seis. Es como el sueño del cantante, se arma una big band. Pero la formación básicamente somos tres: guitarra, percusión y voz.”
“Íntimo es un deseo hecho realidad. Primero, porque yo hace muchos años atrás encaré una carrera musical. Arranque muy chica, dentro de ese mundo, se hizo difícil en ese momento. Pero también se hizo difícil y me hago cargo, porque hay muchas cosas de que cuando uno se vuelve un producto y uno tiene como que negociar ciertas cosas que yo decidí no negociarlas desde muy chica, que tiene que ver con mi convicción, con mi concepto, con mis pensamientos y con mi ideología en cuanto a lo musical y me fue muy difícil auto percibirme producto. Tenía como más presente el tema de la persona.Yo soy una persona que se dedica al arte. Yo soy una persona que se dedica a ser actriz y soy una persona que se dedica a hacer música. Me costó, la verdad es que debo reconocer que me costó mucho. Como también me costó mucho tomar esa decisión de hacerme a un lado de lo estrictamente comercial. Cuando sos chico tenes un montón de sueños, pero no los transas, no es fácil, pero no imposible. Yo estuve muchos años callada, no la boca porque no podría jajaja. Pero sí callada musicalmente. Yo empecé con la música porque lo que yo quería hacer era cantante a los 11 años cuando arrancó mi carrera y después le ganó, terreno, la actriz. Estuve callada musicalmente porque primero tuve que empezar a acomodar y a sanar todo, el reclamo de la fuera… ¿Hasta dónde es el deseo del otro? Donde es el mí deseo y hasta dónde es lo que el otro quiere o espera de mí. En el producto que esperan. De que uno tiene que ser convertirse en una botella de la lavandina, ¿no? Discernir en que yo soy una persona y que quiero hacer y disfrutar de lo que hago también. También creo que era muy chica y como que nadie me supo llevar. Ningún representante digo, no mi familia. La verdad es que me sentí bastante sola en ese sentido y de hecho creo que lo estaba. Entonces dije, bueno, no sé, siempre me sentí convicción en mis pensamientos. Y en ese tiempo que estuve mucho en silencio musicalmente, creo que fui sanando también eso, sin dejarme influenciar por el afuera de lo que me reclamaban. Como que tal vez lo que había hecho fue un error, ¿no? Esto de correrme y decir, no. Lo importante es que no estoy arrepentida de lo que hice. El tiempo fue pasando y empecé a ver cuando empezaron a manifestarse el tema de las redes y yo empecé a seguir gente joven que hacía música y dije: ‘Hay, wow. Se puede ser músico independiente en este momento. Este es mi momento. En donde uno puede auto gestionarse y sobre todo sin la presión de lo que decidas. Con la ventaja que vos sos el que elegís, sin presiones. Yo ya no tengo la zanahoria de la fama y la popularidad, porque de alguna forma en algún momento ya la tuve. Ahora estoy en una época de disfrute. Obvio que me gustaría que me escucharan un montón de personas. Me gustaría que este show lo vieran un montón de personas. Pero no desde el ego, Si no de esto de compartir la experiencia de que cuando uno tiene un deseo muy profundo, siempre uno está tiempo de concretarlo. Y eso también hace que uno pueda crecer y desarrollarse en lo personal, más allá de cuántas personas te escuchen. El decir: ‘¿Hasta donde soy como quieren los demás o voy por mi propia convicción?’. Y la realidad es que si vas a como quieren los demás vas a sufrir de personalidades múltiples, porque vamos a encontrar con un montón de personas que van a querer que seas de formas diferentes, ¿no? El tema es saber quién es uno y hacia dónde va. Quiero que lo escuche mucha gente. Sí. Pero ya no me genera ansiedad. No tengo la presión que tal vez tenés a los 25 o a los 20 que querés que te escuché todo el mundo, que me quiera todo el mundo. A mí ya no me mueve la aguja eso.”
Nancy Anka ya cumplió 54 años, se convirtió en toda una mujer y así cuenta su propia historia: “Nací en Hurlingham, en la clínica Sagrado Corazón. Después, mis primeros meses de vida, nos fuimos a vivir a Palermo donde se criaron mis viejos, pero enseguida nos mudamos. Yo nací en junio y para septiembre de ese mismo año, nos fuimos a la casa de mi abuela en Villa Libertad, partido de San Martín, porque en agosto falleció mi abuelo paterno y mi abuela se había quedado sola. Más adelante, cuando ya tenía siete años nos fuimos a vivir a caseros, partido de Tres de Febrero, donde me crié. Ahí pasé toda mi infancia. Luego estuve más de 20 años viviendo en capital federal. Y ahora desde el 2019, estoy viviendo de nuevo en caseros. Mi familia estaba formada por mi Mamá, mi papá y dos hermanos mayores. ¡Yo era la más chica y única mujer! Es más o menos como ser hija única. Además artista y muy mimada por todos. Mi papá era metalúrgico y mi vieja terminó siendo peluquera, siguiendo el linaje femenino. Mi mami de chica cantaba en Radio Nacional, era profesora de piano y su sueño era ser concertista. Mi abuela, la mamá de ella, también cantó en radio. Y mi tías también. Las fiestas en mi casa eran maravillosas, sacaban los mantones, las castañuelas y las cantaban. O sea que la música y el arte siempre estuvo dando vueltas en mi familia. Mi viejo quería ser jugador de fútbol, era rosarino, de Newell's old boys, se había probado en Newell’s, pero no quedo. Jugaba en Chadenules. Se había probado en Nules. De alguna forma siempre, siempre, siempre el arte estuvo en casa. Mi hermano, el más grande, quería ser cantante y mi vieja le dijo: ‘No Julito. No, porque si él le decía de mañana vos querés tener una familia, es un trabajo muy inconstante. Es ingeniero hoy y ama su profesión. Mi otro hermano quiso ser periodista, entró al círculo de periodismo y después dejó, Ahora es el tesorero de un banco. Así que la única que concreto el objetivo fui yo. Siempre toda la familia estaba en función de mí. Creo que es como que manifesté el deseo de todos. Toda la familia estaba entorno a mí: ‘mamá, papá, hermanos, mis tías, mis primos más grandes.’ Todos estaban en función a llevarme a traerme, a quedarse conmigo todas las horas que tenía para ensayar, llevarme a las grabaciones... Toda la familia me ayudaba.”
Continuando con su vida, la actriz asegura: “Mi familia significó y significa mucho en mi vida y mi carrera. Mi tía Chavella, la hermana menor de mi mamá, era la que más me llevaba y me traía para todos lados, fue la que me regaló mi primera guitarra a los ocho años y ahí comenzó todo. Yo en esa época ya soñaba con ser cantante y ella pudo ver la seriedad de mi deseo. Pero no solo que regaló la guitarra, sino fue la que me llevó las audiciones de Annie, mi primer súper trabajo. Fue la que más creyó en mí. Yo desde los cinco años decía que iba a ser artista, cantante del cine, la televisión y el teatro. Mi tía fue la que me creyó, algo vio en mí, más allá de mi convicción. De hecho, cuando empecé a estudiar guitarra, me llevó al programa de Elvira Romey, que hacía un programa para chicos y llevaba ‘talentos’.Mi tía me llevó con la guitarra y ahí debuté en televisión. Después fue también la que me llevó a la audición para Annie, cuando tenía solo 11 años y quedé. Eran muchísimas chicas las que se postulaban. Hice una audición entre 3.500 nenas. En principio quedamos siete y después 14, porque necesitaban dos grupos, porque minoridad no permitía que un solo grupo trabajara todas las noches. Fue hermoso y muy loco, el destino tuvo mucho que ver. Mi tía Chavella escuchó a Pinky anunciar la audición en Canal 9, averiguó todo, la llamó a mi mamá y le dijo: ‘Perla vestila a Nancy que me la llevó al Lola Membrives, di las audiciones y ahí empezó todo y no paré hasta el día de hoy.”
Su carrera no quedó ahí, ya habían visto su talento: “Pinky había armado ‘La pandilla de Annie’ con chocos del elenco y nos llevaba a todos los programas de televisión y cantábamos… habíamos armado un repertorio de María Elena Walsh, dirigidos por Mike Rivas, que también era el director musical de Annie. Después el mismo Mike me recomienda, porque necesitaban una nena que cantara, para hacer un programa en ATC con Raúl Lavie, Dona Carol y parte del ensamble de Annie. Ahí, Mike me lleva y me presenta a Cardozo Campo, un lujo para mí, yo no me prive de nada. Tuve la suerte de trabajar con grosos y estoy súper agradecida por eso. En ese momento uno no tiene noción. Pero después, cuando pasa el tiempo, decís: ‘¡Wow! Son próceres. Después cuando empecé estudiar en el IUNA, para hacer el profesorado de Teatro, una de mis profesoras fue la mujer de Cardozo Campo. Cuando le conté esta historia no lo podía creer. A partir de ahí, me quedé trabajando en ATC haciendo programas para chicos, para adolescentes, con Máximo Soto. Después me fui a Canal 13 a hacer Clave de sol, después hice el primer capítulo de Amigos son los amigos, y después me sacaron de ahí y para hacer ‘Grande Pa’.”
“Mi familia lo fue disfrutando a la par mía. Mi papá, sobre todo. Al principio pensamos que él se iba a negar, pero cuando a mí me lleva mi tía a las audiciones de Annie, mi mamá dijo que mejor no le dijéramos nada. Teníamos miedo que lo le gustara o se enojara y nada que ver, fue mi fan número uno. Nosotros le avisamos, lo de Annie, cuando quede seleccionada. Cuando ya quede para hacerlo. No, en las elecciones. Cuando quedé y fue su mayor felicidad. Después fue un flash para él. Fue el que más me acompañó, le encantó... bueno, para él, yo era... la mejor de todas. Fue mi fan número uno, desde el momento uno. Yo no me puedo quejar, jamás se opuso mi familia a mis sueños, todo lo contrario. Hasta mi cuñada embarazada me acompañaba, me llevaba al teatro y se quedaba ahí toda la función, porque siempre había que quedarse un adulto en el momento de la función. Nunca me dejaron sola, siempre tuve a mi familia ayudando, alentándome y cuidándome. Eso para mí fue muy, pero muy importante. Yo con mi familia tengo un agradecimiento eterno. Siempre estuvieron tan presentes que fueron como... La película donde está el viejito que tiene la casa con un montón de globos ‘UP’. Ellos fueron mi casa para que ´los globos´ no se la volara. Y se los agradezco profundamente. Para mí fue muy =importante tener una familia que te cuide, te proteja y además respete tu trabajo. Porque también como niña trabajadora, mi papá y mi mamá siempre fueron súper respetuosos de mis ganancias. No porque yo ganaba bien ellos cambiaron la casa y el auto. No, mi viejo... Así como arranque en Annie, abrió una cuenta aparte. Y me fue juntando y ahorrando y a los 15 años me pagué mi fiesta de 15. Yo vengo de una familia de clase media trabajadora, en mi casa no sobraba la plata, pero siempre respetaron mi dinero. Inclusive mi primera casa me la compré gracias a mí dinero y a mi mamá, porque cuando empecé a trabajar en ´Grande pa’ me decía: ‘Ahora que estás ganando bien, juntar plata para comparte tú casa, comprate tu casa, comparte tu casa, entonces yo le daba todo lo que ganaba y ella me administraba el dinero. Mi mamá era súper excelente para administrar, y así me compré mi casa. En ese momento que fue realmente un momento importante, económicamente en mi vida, jamás me sacaron un solo peso, eso es un montón para los niños que trabajan, muchos no pueden decir lo mismo. Para mí mi familia fue una gran bendición. Agradezco todo de ello, todo lo que hicieron por mí y sobretodo como me construyeron como persona a través de sus actos y el amor. Cada uno tuvo el rol que correspondía como padre y nosotros tres estamos muy bien construidos.”
Nancy trabajó desde muy niña y nunca paró, cuando llegó ‘Grande pa’ a su vida, el mayor éxito de la televisión que logró 62 puntos de rating, no tuvo que hacer casting, la llamaron directamente para el papel porque ya confiaban en su talento: “Yo entre a ‘Grande pa’ con 19 años, casi 20, o sea que estaba finalizando ya la adolescencia. No lo sufrí para nada. Me re divertía, yo la recontra disfrute, me encantó. Primero que estaba trabajando y yo amo trabajar y me divierte mucho, segundo íbamos a todos lados gratis, nos regalaban de todo, teníamos canje de todo, yo la re contra disfrutaba, iba a bailar gratis, iba a comer gratis, iba a tomar gratis, era una fiesta. Yo me recontra divertí. Yo creo que lo único que padecí fue que, en ese momento, empezaba la prensa amarillista. Te buscaban el pelo al huevo y yo decía: ‘Que pelo le pueden encontrar a una piba de 20 años, una piba que está haciendo la vida de una chica de 20 años. Entonces era como extraño. Yo decía: ‘¿En serio me vas a preguntar esas cosas horribles y espantosas con 20, 21 años?’ Yo creo que en ese momento fue una de las pocas cosas que padecí, pero tampoco mucho. Tampoco yo nunca tuve problemas de sentarme hablar con quien quisiera saber algo de mí y no tenía nada para ocultar. También me gustaba poner en jaque al otro, lo tomaba como un desafío, lo disfrutaba, terminaba disfrutándolo. Por un lado lo padecía pero por el otro buscaba la forma de disfrutarlo. Ya ese es un concepto de vida.”
Pese a sus cortos años Nancy fue muy sabia en su forma de encarar la vida. Cuando terminó el gran éxito de Telefe, no se deprimió, sino que aprendió a reinventarse con total alegría: “Cuando terminó ‘Grande pa’, lo tome como algo totalmente natural, sabía que algún día iba a pasar. Agradezco el éxito y haber tenido cuatro años de trabajo, pero el artista debe aprender a reinventarse y así lo hice sin problemas. Cuando terminó, terminó. Creo que el hecho de venir transitando la profesión desde tan chica me ayudó mucho. Yo sabía que los trabajos empezaban y terminaban, que en algún momento iba a terminar esto. Primero era un año, bien, después dos, después tres, cuatro, wow… Bueno al cuarto terminó y a otra historia. Yo seguí cantando, hacíamos países limítrofes, hacíamos el interior del país, yo seguía tocando o sea seguí. Y detrás de eso después vino el teatro musical infantil y ya me iba de gira y todos los años me iba casi todo el año de gira, entonces es como que también empecé a probar otros espacios de la profesión. Hice así como la gente cuando inicia, pero yo lo hice después. Empecé a irme a diferentes lugares y llegar a teatros que decía: ‘Ah ¿Cómo te actuó acá adentro? ¿Cómo te actuó arriba de este escenario? Yo hice como ese recorrido inverso y también la pasé bárbaro, porque tampoco ya estaba necesitando buscar nada, ya tenía todo. Ya había tenido todo.”
La actriz hizo muchos años de terapia, pero hace 21 años practica el Budismo: Hace 21 años que practico Budismo. Comencé a practicar por curiosa. Soy geminiana y me encanta tener muchos temas de conversación. Yo siempre tuve un camino de búsqueda en cuanto a lo espiritual. Fui a colegio de monjas toda la vida pero tenía como conflictos de fe, como que creía que yo era una persona que no tenía fe porque había un montón de cosas que racionalmente no me cerraban. Entonces estudié psicología, estudié filosofía, hice muchas terapias alternativas… Mucho camino de búsqueda. Hasta que empecé a conocer gente que practicaba budismo y me empezó como contar de que se trataba y hasta que me llegó un libro a mis manos y dije: ‘Yo quiero esta vida’ y así arranque. Arranque a practicar hasta el día de hoy y el budismo te da una enseñanza absoluta porque es para vida cotidiana. El budismo no es un pedo místico o por lo menos el que yo practico que es el Budismo Nichiren, que es una organización laica, es un budismo de acción es de aquí y ahora con los pies sobre la tierra. Este budismo habla que cuando uno se encuentra con esta práctica en alguna otra existencia ya ha practicado y solamente necesitaba que la situación se manifestara para reencontrarte nuevamente con esta práctica. Todo depende del aquí y ahora, el futuro está, pero tenés que estar parado en el presente, porque todo lo que hagas en el presente va a tener un impacto en el futuro. Pero sin pensar en el futuro con ansiedad. También si estudié para coaching que es muy parecido a esto de transmitir la filosofía del budismo Con el coaching primero lo tenés que poner en práctica en tu propia vida para poder después tener una herramienta que entregarle al otro. La herramienta que tenga la certeza que todos tenemos la capacidad para resolver los problemas. La sabiduría inherente que tenemos. No es lo mismo ser inteligente que ser sabio. La inteligencia queda solamente en un mero conocimiento, pero si ese conocimiento lo trasladas a los pasos de tu vida, ahí es donde se manifiesta la sabiduría. Pensar. ‘¿Qué hago? ¿Cómo lo cambio? ¿Cómo lo hago? ¿Pido ayuda?... Porque también lo que le está pasando a muchas personas es que no están sabiendo pedir ayuda y no hay acto más valiente que ese. Cuando uno no puede solo, pedir ayuda es fundamental.” Aseguró la actriz, coaching y cantante.
El paso de los años no es un problema para la actriz y no duda en decir: “No me gustan las cirugías, ni el botox. Yo voy a envejecer con dignidad a mí no me da miedo el paso del tiempo ni me da miedo envejecer, me da miedo no vivir. Es más, el otro día estaba chusmeando instagram y veo un vídeo de Katja Alemann que me encantó y dije: ‘A mí me pasa lo mismo’ Porque dice: ‘Yo no sé cuánto años tengo, yo solamente me doy cuenta cuando me miro al espejo y digo: ¡¿Qué pasó?! y me pasa eso no de decir yo no me siento mayor, la verdad la veo solamente cuando me miro al espejo, ahí me doy cuenta los años que pasaron. Pero lo lindo es que pasó la vida y lo estoy viviendo y disfrutando. Yo no tengo grandes problemas con el disfruté, disfruto mucho. Todo el tiempo estoy haciendo cosas. Soy gánica. Estoy activa siempre, me gusta, me gusta la vida, me gusta divertirme, me gusta reírme. De hecho cuando paso por alguna situación de enojo, de tristeza, no me gusta, pero la vivo, la transitó, creo valor sobre esa situación y continúo… No estiro los problemas como chicle. Intento solucionar las cosas lo antes posible y lo que no se puede solucionar, transitarlo el tiempo justo, no quedarme en el dolor. Me encanta reírme, me gusta divertirme y eso es creo que lo más importante. Yo estoy sola y hablo conmigo y me hago chistes de situaciones que me pasan y me río sola. Habló con la perra, me pongo música y estoy limpiando y me pongo bailar… Disfruto la vida a cada instante. No estoy exagerando, es también ponerle voluntad. No es que yo no viví momentos difíciles, pero los transito de una forma diferente, no los hago eternos. Miro el problema, tiene solución bueno lo voy resolviendo, no lo puedo resolver de golpe, lo voy resolviendo de a poco…Yo digo como decía Carlitos Balá: ‘El movimiento se demuestra andando’ Y yo me muevo, yo me muevo porque ese movimiento algún lugar me va a llevar, yo me muevo, no paro.” Aseguró Nancy sobre su presente.
Muchos conocen que Nancy es pariente de Paul Anka y hace muy poquito tuvo una gran sorpresa al reencontrarme telefónicamente con él: “Fue realmente sorprendente, re loco, porque fui a hacer un streaming a lo de Darío Lopilato y me dice: ‘Vos sos pariente de un famoso, de alguien muy famoso… Yo le digo: ‘Si, si’ pero como queriendo evitar el tema, porque nunca me gusto colgarme de la fama de su fama. Seguimos toda la entrevista y en un momento me dice: ‘¿Cómo es tu parentesco con Paul Anka?’ Entonces le cuento que nuestros abuelos eran hermanos que salieron de Siria, los dos se iban a ir para Canadá, pero el abuelo de Paul se fue para Canadá y mi abuelo se fue escolasiando todo por el camino y le alcanzó para llegar a una colonia de árabes en Rosario, entonces el abuelo de Paul se quedó en Canadá y mi abuelo se quedó acá en Rosario. En Canadá nació Paul y acá toda mi familia… Entonces Lopilato me dice que Paul le había contado lo mismo, que estuvo cenando con él y me muestra una foto de él con Paul y con Michael Bublé! Yo le dije: ‘Mira qué lindo’ y él me cuenta que le conto toda la historia porque yo como buen argentino le dije: ‘En argentina hay una actriz que es muy conocida que se llama Nancy Anka’ y él le dijo: ‘Si, es mi familia’ Yo me dije: ‘Que bueno me tiene presente genial, listo, chau’ Todo quedó ahí, después a la noche Lopilato me escribe y me dice: ‘¿Nancy te puedo llamar urgente?’ Yo le dije ´Si, obvio,¿ Que pasó? Me dice: Parece una joda, pero no lo es. Como en el mismo programa estaba Dani Lopilato, la hermana más grande de los chicos, dice mi hermana Luisana estaba en su casa en Canadá entonces abrió el streaming para vernos a nosotros y estaba vos también, pero resulta que en la casa de ella estaban laburando Bublé con Paul Anka, te vieron los tres y Paul te vio y pidió tu número personal. Obvio que lo autorice a dárselo y al día siguiente me llamó. No podía creerlo. Yo hablo muy poco inglés, casi nada, pero nos pudimos comunicar y él muy afectuoso, se mostró feliz de tomar contacto nuevamente con la familia y yo agradeciéndole su llamado. Después me puse en contacto con un amigo mío que vive en los ángeles y le dije: ‘Necesito que me traduzcas un mensaje pidiendo le disculpas por mi inglés precario y para decirle lo contenta y lo feliz que me puso de poder nuevamente entablar contacto con él, así que gracias a él nos estuvimos hablando por whatsapp durante todo ese día con Paul. Fue realmente hermoso, yo nunca quise colgarme de su fama, ni hablar demasiado de nuestro parentesco por respeto a él. Creo que él lo sabe y eso hizo que nuestro encuentro sea más genuino. Fue maravilloso sentir que la alegría era mutua, que más allá que no tuvimos contacto, somos familia y él lo siente así. Para mí fue hermoso que el destino me llevara a que me escuche cantar.”
Anka es la única de las tres ‘Chancles’ que sigue con la carrera artística, pero nunca dejaron de verse: “Pasaron más de treinta años y nos seguimos encontrando, no solamente con las chicas, sino también con María y con Arturo, aunque con él un poco más espaciado. Nosotras cuatro estamos todo el tiempo comunicadas. Nos reunimos una vez por mes en la casa de María y hasta tenemos un grupo de whatsapp. Estamos todo contándonos todo, pasaron a ser ya parte de la familia, nosotras somos una familia, la consideramos una familia.” Concluyó la actriz.